El Clarín

«Alcohólicos Anónimos celebra 50 años en Ciudad Hidalgo: Una historia de esperanza y recuperación».

«Alcohólicos Anónimos celebra 50 años en Ciudad Hidalgo: Una historia de esperanza y recuperación».

Oct 11, 2024
Comparte esta noticia


«La organización que ha cambiado la vida de miles de personas en la región, continúa brindando apoyo y solidaridad a aquellos que luchan contra el alcoholismo»

Por Héctor Edmundo Tinajero Avilés.

Ciudad Hidalgo, Michoacán, 11 de octubre de 2024.- Alcohólicos Anónimos (AA) celebra 50 años de la llegada del mensaje a Ciudad Hidalgo, una ciudad que ha sido testigo del crecimiento y expansión de esta organización que ha salvado la vida de miles de personas.

La celebración se llevará a cabo el sábado 12 de octubre en el salón fiesta jardín a partir de las 8:00 de la mañana, y el domingo 13 de octubre en la Secundaria Melchor Ocampo a partir de las 9:00 de la mañana.

Alcohólicos Anónimos nació de la necesidad de compartir y encontrar apoyo en la lucha contra el alcoholismo. Dos personas, el Dr. Bob y Bill, se encontraron y compartieron sus experiencias, dando origen a este movimiento que se basa en tres principios: la espiritualidad, la psicología y la medicina.

En la ciudad de Hidalgo, AA cuenta con varios grupos de apoyo distribuidos en diferentes zonas de la ciudad, ofreciendo sesiones de hora y media donde los miembros comparten sus experiencias y se ayudan mutuamente a superar su adicción al alcohol.

Entre los grupos mencionados se encuentran el Grupo Hidalgo, Grupo San Juan, Grupo 3 de Marzo, Grupo Socorro, Grupo 16 de Octubre, Grupo Reconciliación, Grupo Guajúmbaro, Grupo Akron, Grupo No Amanecer, Grupo Cuitareo, Grupo La Alegría de Vivir, Grupo Renovación, Grupo Libertad, Grupo La Cabaña de Mill, Grupo Alba, Grupo Tuxpan, Grupo Tremendado, Grupo 6 de Septiembre, Grupo La Alegría de Vivir (Agostitlán), Grupo Bill W y Grupo Árbol de la Sobriedad.

AA se enfoca en la recuperación y apoyo mutuo entre sus miembros, sin involucrarse en aspectos externos como la investigación, la educación o los servicios sociales. Su objetivo principal es llevar el mensaje de esperanza y recuperación a aquellos que sufren de alcoholismo y desean una vida mejor.


Comparte esta noticia