
Comunidades de aprendizaje un cambio radical en la enseñanza: Dip. Belinda Hurtado
– La presidenta de la Comisión de Educación en el Congreso resaltó esta metodología como detonante de cambio en n la enseñanza.
Morelia Michoacán 28 de abril del 2022.- “Las Comunidades de Aprendizaje representan un cambio en la enseñanza que se practica en México, donde los conocimientos se transmiten de manera personal a los estudiantes, además de que el maestro también se convierte en aprendiz”. Así lo señaló la Diputada Local del Partido del Trabajo, Belinda Hurtado Marín, al participar en el Primer Encuentro de Comunidades de Aprendizaje en Relación Tutora en el Estado de Michoacán.
Dicho evento fue promovido por la Secretaría de Educación Pública, El Consejo Nacional de Fomento Educativo y la Secretaria de Educación en el Estado, donde su titular Yarabí Ávila González, fue la encargada de inaugurar el evento que se celebró en las instalaciones de la Escuela Secundaría Técnica 13.
La legisladora petista en su calidad de presidenta de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado, manifestó la importancia de este primer evento que reunió a alumnos, docentes y tutores de diferentes partes del país, con la intención de actualizar la metodología empleada en este tipo de procesos de aprendizaje, además de promover los centros donde se aplica este modelo.
“Este modelo educativo tiene grandes beneficios, ya que Las comunidades de aprendizaje, todos son capaces de enseñar y aprender; el maestro deja de ser una figura singular, para crear relaciones personales en beneficio del aprendizaje, donde un tutor apoya a un aprendiz, y estos a su vez son tutores de otros aprendices, lo que lo convierte en círculo de conocimiento abierto y con mayor impacto”.
La también vicecoordinadora del PT en el Congreso, reafirmó su apoyo a la evolución de los procesos educativos, que fueron puestos a prueba durante la pandemia por el COVID-19 y que hoy a dos años de distancia, tiene que haber innovaciones para solventar el déficit educativo existente y generar mayor empatía entre alumnos, maestros y tutores en pro de la formación.