
Autoridades Municipales y Educativas asistieron al acto luctuoso de Don Vasco de Quiroga
Ciudad Hidalgo, Michoacán., a 15 de marzo de 2022.- Autoridades Municipales y Educativas, asistieron al acto luctuoso de Don Vasco de Quiroga, que se llevó a cabo en el Hemiciclo a Hidalgo, en presencia de alumnos de nivel preparatoria y universidad Vasco de Quiroga, iniciando así la Semana Don Vasco con diversas actividades.
Se manifestó que en esta fecha tan importante se reunieron para recordar a Don Vasco de Quiroga “Tata Vasco”, protector de nuestros derechos, nuestra fe, nuestra vida, nuestra educación y nuestra raza, así como ser testigos de los grandes logros de esta institución que lleva el nombre de Vasco de Quiroga.
En este sentido, se manifestó que hoy la realidad apunta a que nuestro municipio se convirtió en un bastión importante en formación y oferta educativa; Lo anterior queda comprobado con las generaciones de seres humanos íntegros, con amplio sentido de responsabilidad y competitividad, que participan en la vida pública de toda la región, ejerciendo un gran liderazgo, lo que en gran medida ha sido gracias a la educación y valores que se imparten.
Quienes tuvimos la dicha y la oportunidad de acceder al ejercicio de una profesión, tenemos presente que la vida universitaria nos brindó los valores que edifican nuestra cultura y ciertamente, la universidad representa un lugar de cultivo en el que se cosecha el conocimiento que dirige la toma de decisiones en nuestra sociedad.
El contar con un campus de la Universidad Vasco de Quiroga, repercute de manera directa en el desarrollo social, económico, científico, tecnológico, artístico y cultural, o solo de nuestro municipio, sino en el de toda la región oriente de Michoacán; Gracias a su oferta académica, Ciudad Hidalgo es considerada una sólida opción para que los jóvenes den continuidad a su formación de nivel superior y así nuestro municipio recibe con los brazos abiertos a los estudiantes que provienen de los diferentes municipios circunvecinos a recibir cátedra en sus aulas.
La realidad tan adversa a la que durante estos dos años nos enfrentamos, ha demostrado que afrontamos nuevos retos en materia de educación, por ello, se reconoce el gran trabajo que la UVAQ ha realizado, adaptándose a esta nueva normalidad y anteponiendo uno de los más grandes bienes como lo es la educación.
En el acto se pronunció una remembranza de Don Vasco de Quiroga que nació en España en 1470 en Madrigal de las Altas Torres, en castilla la Vieja, hijo de Don Vasco Vázquez de Quiroga y de Doña María Alonso de la Cárcel, quienes le proporcionaron una preparación de primer nivel ya que fue licenciado en derecho y sirvió en varios cargos a la corona española, estos antecedentes, nos muestra la formación académica de Don Vasco de Quiroga dando vuelta de un hombre que cultivo las letras y estuvo abierto al influjo del pensamiento filosófico de las nuevas ideas humanistas que flotaban en los ambientes del pensamiento intelectual de Europa y América.
Por sus excelentes servicios y su vida intachable fue considerado para constituir en México al primer oidor Don Nuño de Guzmán, reconocido por sus abusos y crueldad con los naturales, llegando a Veracruz el 30 de diciembre de 1529 y a la ciudad de México en los primeros días de enero de 1530 junto con otros oidores.
Llega a México a la edad de los 60 años con el propósito de defender a los nativos, su presencia de amor y su legado cultural y pastoral aun trepidan en los templos, hospitales, las plazas y las cumbres de los montes, pero sobre todo, en el corazón noble de la población purépecha.
Se habló de Don Vasco y su proyecto de desarrollo, sus obras, así como su compromiso el cual fue con los pobres, siempre ponderó la cultura y la salud de los indígenas ello en los hospitales pueblos, escuelas de preparación y aprendizaje. “Tata Vasco Protector de nuestros derechos, nuestra fe, nuestra vida, nuestra educación y nuestra raza hoy te recordamos”. Su muerte no fue el fin, sino su verdadera pascua, su paso a la vida después de la muerte, éste debe ser, con ojos de fe el espíritu de esta celebración que nos debe de llevar a un compromiso de vida en amor y servicio a los demás”.
Antes se llevaron a cabo los Honores a la Bandera, a cargo de la escolta de la institución, se entonó el Himno Nacional Mexicano, así como el recorrido de la Bandera UVAQ y la entonación del Himno UVAQ y finalmente la guardia de honor y un minuto de silencio en memoria de Don Vasco de Quiroga.