
Un éxito el Segundo Festival «Colores y Sabores del Imperio Monarca» en la Unidad Profesional
• La comunidad de San Matías, invitada especial.
Por: José Luis Sánchez Rodríguez
Ciudad Hidalgo, Michoacán, a 13 de octubre de 2025.- La Unidad Profesional de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en esta ciudad, llevó a cabo con gran éxito la segunda edición del festival «Colores y Sabores del Imperio Monarca». En esta ocasión, el invitado especial fue la comunidad de San Matías el Grande, perteneciente a este municipio de Hidalgo, Michoacán. La actividad se desarrolló en el auditorio Sabino Padilla Medina, del plantel de nivel superior.
En su intervención, el maestro Héctor Urbina Laredo, Director de la Unidad Profesional, comentó: «En esta institución nos congratulamos por la visita de la comunidad de San Matías El Grande, anteriormente conocida como Cataracua, como invitada especial de nuestro festival ‘Colores y Sabores’. Esto otorga a nuestra comunidad estudiantil, docente y administrativa una charla enriquecedora sobre sus orígenes, su cultura y sus tradiciones».
El festival contó con la presencia de directores y grupos de estudiantes de las escuelas preparatorias Taximaroa y CECyTEM 17, de esta ciudad, además de la propia comunidad estudiantil universitaria. Los habitantes de la Tenencia de San Matías realizaron un conversatorio donde compartieron su vida diaria desde diversas perspectivas: política, social, histórica, económica y cotidiana. Abordaron temas como el papel de la mujer, la medicina tradicional y la herbolaria, entre otros aspectos.
Además, expusieron el proyecto de investigación que están realizando para definir si sus raíces corresponden a la etnia Otomí, Mazahua o Tarasca. También demostraron sus artesanías en barro, específicamente sus macetas, explicando detalladamente su elaboración. En este tenor, se realizó un taller donde los estudiantes de los diferentes planteles decoraron macetas pequeñas con diversas figuras.
Asimismo, presentaron la danza tradicional propia de San Matías, acompañada por el grupo musical de la misma comunidad. Otros bailes que se presentaron fueron el Chotis y la Danza de los Viejitos de Navidad. Los participantes destacaron que el objetivo es que los estudiantes y, posteriormente, la sociedad en general, conozcan y reconozcan sus raíces indígenas, sintiéndose orgullosos de ellas, ya que en el municipio, además de San Matías, existe la comunidad indígena de San Bartolo.
Finalmente, cabe mencionar que se contó con la participación especial del ballet folclórico de la Unidad Profesional. Con estos eventos culturales, la Unidad Profesional refuerza su compromiso de acercar las tradiciones de la región a su comunidad: «¡Transformando a los nuevos profesionistas con humanismo!».