
Toño Ixtláhuac firma convenio contra la discriminación y la violencia, funcionarios municipales deben cumplir la normatividad
En un acto que subraya su compromiso con los derechos humanos, el Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia en Michoacán (COEPREDV) y el Ayuntamiento de Zitácuaro han sellado una alianza estratégica que promete marcar un antes y un después en las políticas sociales y de inclusión en la región.
El convenio, firmado por Nohemí Hinojosa Castillejos, directora del COEPREDV, y el presidente municipal de Zitácuaro, Toño Ixtláhuac, tiene como meta principal robustecer el Programa Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia. Este acuerdo busca no solo atender problemas actuales de exclusión y violencia, sino también sentar bases sólidas para una convivencia armónica basada en el respeto y la igualdad.
Durante la ceremonia, el alcalde Toño Ixtláhuac subrayó el papel histórico y simbólico de Zitácuaro como cuna de la República, destacando la responsabilidad de la región en liderar políticas públicas innovadoras y progresistas. “Zitácuaro debe ser punta de lanza en estas iniciativas. Este convenio nos dota de herramientas necesarias para promover la transformación al interior del gobierno y reflejarla al exterior, siendo ejemplo para el estado”_, afirmó.
El alcance del convenio incluye una amplia gama de acciones, entre las que destacan:
• La promoción activa de una Cultura de Paz entre los ciudadanos.
• La implementación de estrategias y políticas dirigidas a prevenir cualquier forma de violencia y discriminación.
• La realización de programas de capacitación y talleres educativos orientados al respeto de los derechos humanos y la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
Este pacto refuerza la colaboración institucional entre el COEPREDV y el gobierno municipal, sentando un precedente en la implementación de políticas públicas que prioricen la dignidad humana. Se espera que estas acciones tengan un impacto significativo no solo en el municipio, sino también en el resto del estado, consolidando a Zitácuaro como un referente en la lucha contra la discriminación y la violencia.