
Eduardo Guerrero destaca el significado de la bandera en el 104 aniversario del Día de la Bandera en Zitácuaro
Héroica Zitácuaro.- En conmemoración del 104 aniversario del Día de la Bandera de México, Eduardo Guerrero, secretario del ayuntamiento de Zitácuaro, destacó la importancia de la bandera como símbolo de la nación mexicana. Durante el evento, resaltó la alegría y el orgullo de pertenecer a un país que lucha diariamente por salir adelante.
La ceremonia, presidida por el alcalde de Zitácuaro, Juan Antonio Ixtláhuac, tuvo lugar en el monumento a la Bandera, conocido popularmente como «El Águila». A este acto asistieron alumnos de diversas instituciones educativas, autoridades municipales y el encargado de la política interna. Durante su intervención, Guerrero enfatizó que el lábaro patrio representa no solo la unión de los pueblos, sino también el esfuerzo y sacrificio de hombres y mujeres que lucharon por la libertad, incluso a costa de sus propias vidas.
Guerrero expresó su preocupación por la disminución del espíritu cívico en algunos sectores de la sociedad, afectado por el desánimo, la apatía y la indiferencia. «Esto no debe ser un obstáculo al reflexionar sobre el México que somos y el México que queremos construir,» afirmó.
El secretario del ayuntamiento recordó la relevancia histórica del 24 de febrero de 1821, fecha en que se proclamó el Plan de Iguala y la independencia de México, lo que constituyó el antecedente inmediato para la consolidación del proyecto de nación soberano. «El poder debe recaer fundamentalmente en el pueblo, y esto se institucionalizó en 1824 con la promulgación de la Constitución,» añadió.
Asi mismo destacó la importancia de la educación cívica y el papel de la bandera en la formación de la identidad nacional. «La bandera nos recuerda los valores y principios que nos unen como mexicanos. Es un símbolo de unidad y esperanza que debemos honrar y respetar,» expresó Ixtláhuac.
Durante la ceremonia, los alumnos de las instituciones educativas participantes realizaron diversos actos cívicos y culturales en honor a la bandera. Entre las actividades, destacaron recitaciones de poesía, interpretaciones musicales y representaciones teatrales que resaltaron la historia y significado del lábaro patrio.
Finalmente, Guerrero De las Matas subrayó que estos actos conmemorativos nos permiten entender nuestro pasado, reflexionar sobre el presente y enfocarnos en el futuro. Destacó que la Villa de Zitácuaro desempeñó un papel fundamental en la historia de México, al ser el lugar donde Don José María Coss confeccionó el doliente de Hidalgo en la «pared de la muerte,» simbolizando los ideales liberales en contra de las fuerzas realistas comandadas por Félix María Calleja.
La conmemoración del Día de la Bandera en Zitácuaro sirvió para reforzar el orgullo nacional y los valores que representa este símbolo patrio. A través de este evento, se buscó fomentar la reflexión sobre el país que los ciudadanos desean construir y fortalecer la unidad nacional.
En el cierre del evento, se llevó a cabo una emotiva ceremonia de izamiento de bandera, donde todos los presentes rindieron homenaje al símbolo nacional entonando el Himno Nacional Mexicano. La jornada concluyó con un mensaje de esperanza y compromiso por parte de las autoridades municipales, quienes exhortaron a los ciudadanos a seguir trabajando juntos por un México mejor.