
El Esplendor Natural de Michoacán: Los Santuarios de la Mariposa Monarca.
Por Staff
Cd. Hidalgo, Michoacán, 6 de febrero de 2024—En la región oriente de Michoacán, los Santuarios de la Mariposa Monarca se han elevado prestigiosamente como uno de los destinos más enigmáticos y sobresalientes para los entusiastas de la naturaleza y las aventuras ecoturísticas.
Esta región, conocida por su gran biodiversidad, ha sabido aprovechar y complementar sus maravillas naturales con la oferta de servicios turísticos de localidades como Ciudad Hidalgo, Zitácuaro, Irimbo, Aporo, Senguio, Ocampo y Maravatío, esta última reconocida por su accesibilidad a través de la autopista.
Este último puente vacacional del 5 de febrero marcó la diferencia al recibir en los santuarios —particularmente en Senguio, Chincua y El Rosario— a más de 250,000 visitantes, tanto nacionales como internacionales según cifras del Ayuntamiento de Ocampo.
Los turistas acudieron cautivados por la oportunidad de ser testigos del mágico fenómeno migratorio de la Mariposa Monarca.
Estos lepidópteros emprenden un viaje de más de 4,000 kilómetros desde Estados Unidos y Canadá hasta refugiarse en los bosques michoacanos de noviembre a marzo.
Es en la etapa final de su estadía, aprovechando las mayores horas de luz solar de finales de febrero, cuando alcanzan su madurez sexual y comienzan su viaje de retorno al norte.
El papel desempeñado por los comuneros y ejidatarios ha sido esencial para preservar el hábitat de este icónico insecto.
Ahora con el respaldo del gobierno estatal, encanezado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quien anunció en dias pasados un significativo aporte económico de un millón de dólares.
Este fondo se distribuirá entre 33 ejidos y comunidades indígenas, con el propósito de beneficiar más de 13,500 hectáreas correspondientes a la reserva natural.
Este apoyo no solo ayudará a la conservación de los bosques sino que también contribuirá a la captación de agua, beneficiando tanto a Michoacán, el Estado de México, la CDMX, como a la Mariposa Monarca.
Otro factor destacable es la visibilidad que la región ha adquirido gracias al Secretario de Turismo, Roberto Monroy García, cuyos esfuerzos en la proyección nacional e internacional, como en la Feria Internacional de Turismo en Madrid, España, han posicionado a la región en un plano destacado.
No menos importante fue la victoria de las cocineras tradicionales de Michoacán en la categoría «Excelencias Gourmet» durante la misma feria.
La simbiosis entre los habitantes de la región y la Mariposa Monarca es palpable. El amor y el respeto por la naturaleza inculcados por figuras como Homero Gómez González, quien fue director de la reserva de la Mariposa Monarca en Ocampo, persisten hoy en día.
Su legado vive a través de las acciones de conservación y la pasión de quienes consideran estas maravillosas criaturas como auténticos tesoros naturales y símbolos de identidad cultural.