
Temor de pescadores por desviación del agua en la Presa del Bosque: Advierten graves consecuencias en medio de la sequía.
Zitácuaro, Michoacán a 18 de octubre del 2023. – Los pescadores de la presa del bosque, ubicada en el municipio de Zitácuaro, expresan su preocupación ante la posible desviación del agua proveniente del sistema Cutzamala. Esta situación ha llevado a que la presa se encuentre actualmente con menos del 50 por ciento de su capacidad, principalmente debido a trabajos de desazolve. Ante esta situación, los pescadores advierten sobre la posibilidad de enfrentar problemas graves en el futuro.
En entrevistas, los pescadores han llamado la atención de las autoridades a nivel federal, estatal y municipal, solicitando su intervención preventiva. Alertan que de no atender esta situación a tiempo, se podría generar un conflicto importante que ponga en riesgo a ambas partes involucradas.
Los pescadores manifiestan que la escasez de agua les ha afectado considerablemente, ya que el suministro de agua ha sido insuficiente y la presa no ha alcanzado los niveles esperados, a pesar de las lluvias registradas.
«Esta situación nos afecta enormemente como pescadores, ya que nuestra subsistencia depende de ello. El canal está cerrado, no hay agua que llegue y el nivel del agua sigue disminuyendo», expresó uno de los pescadores afectados.
Además, advierten que de persistir esta problemática, también perjudicará a los guayaberos de la zona de la cortina, coyota, la mora y otros sectores.
Han denunciado que la compuerta se encuentra más baja en el canal utilizado por la población de Susupuato, Laureles y otros lugares.
«En mayo podría desencadenarse un conflicto entre ellos, ya que algunos querrán que se cierre la compuerta mientras que otros desearán abrirla. Ahora no es el momento de tener la presa baja, porque en estos momentos necesitamos la lluvia para todos.
No podemos ignorar la realidad, el agua está cayendo, pero en Tuxpan, con fines políticos, no la están desviando hacia el lugar correcto.
Se rumorea que la están redirigiendo hacia el río que va a Tuzantla y de allí a Tiquicheo, para finalmente terminar en el río Balsas, lo cual es inaceptable.
También se han escuchado rumores de que están llenando la presa de Infiernillo», subrayaron los pescadores.
Advierten que si no se almacena una cantidad suficiente de agua en estos momentos, los pescadores y los agricultores sufrirán las consecuencias en los meses de abril y mayo.
Además, señalan que la presa del bosque se encuentra principalmente llena de azolve y solo está alrededor del 50 por ciento de su capacidad.
Mediante esta nota informativa, los pescadores hacen un llamado a las autoridades para que tomen medidas preventivas y eviten la generación de conflictos con los agricultores de las localidades de Benito Juárez, Cerro Colorado, así como de la Mora y la Florida.
Advierten que el problema se intensificará en el futuro si no se toman las medidas adecuadas, ya que todos querrán utilizar el agua y, al abrir las compuertas, los peces y las crías serán arrastrados, generando un conflicto severo a largo plazo.
Se espera que las autoridades correspondientes atiendan a esta situación y tomen las medidas necesarias para garantizar el abastecimiento de agua adecuado y evitar futuros problemas entre los pescadores y los agricultores.
Fotos e información: @JoseIvanOchoa.