El Clarín

En preparatoria Vasco de Quiroga se realizará segunda sesión de la Escuela de Lideres UVAQ

En preparatoria Vasco de Quiroga se realizará segunda sesión de la Escuela de Lideres UVAQ

Oct 16, 2023
Comparte esta noticia

Por: José Luis Sánchez Rodriguez.

Ciudad Hidalgo, Michoacán, a 16 de octubre de 2023.- En la Preparatoria Vasco de Quiroga este martes 17 de octubre se llevará a cabo la segunda sesión de la Escuela de Lideres UVAQ, denominada “El potencial esta en ti”, en esta sesión se abordará el tema “Quiero ser un líder cómo le hago”, así lo informó a este diario el Ing. Fernando González Suárez.


El Director de la Preparatoria Vasco de Quiroga, mencionó que la charla de esta sesión será a las 5 de la tarde, en salón de usos múltiples de la institución, la impartirá el Dr. Tarsicio Herrera Maldonado, “la charla de la primera sesión fue –El futuro está en riesgo, es hora de actuar y el taller que se vio fue el de –Comunicación efectiva, oratoria y debate-“
Agregó que la finalidad de la escuela de líderes, es potencializar los talentos de los jóvenes, desarrollar en ellos las habilidades que en esta etapa deben de tener en estos días tan exigentes y sobretodo que les sirva como herramientas que van a utilizar en su vida, “es desarrollar en ellos ese liderazgo o trabajarlo para que puedan contar con estas herramientas que se ocupan en sociedad”.
Señaló que se busca que los alumnos en esta escuela tengan esas herramientas que se ocupan en la sociedad para saber estar en las estructuras de mando, para saber dirigir una reunión, saber manejar los tiempos y también aprenderán sobre el manejo de la agenda y cómo desarrollar proyectos, así como el arte de hablar con elocuencia, como es la oratoria”.
Destacó que posterior a esta charla se tendrá un taller práctico denominado “Organización y Gestión de Proyectos”, la finalidad del mismo es que los participantes conozcan los aspectos generales de la teoría de organización de proyectos de emprendimiento.
Finalmente dijo que se les dota de herramientas prácticas para la selección, evaluación, planificación, control y gestión de un proyecto, “llevarlo a cabo para que tenga éxito y alcance los impactos que los jóvenes buscan, con lo que es su cronograma de actividades con el objetivo y que ese proyecto vaya en beneficio de la sociedad”.


Comparte esta noticia