El Clarín

La lluvia es buena, Pero también puede ocasionar desastres

La lluvia es buena, Pero también puede ocasionar desastres

Oct 8, 2023
Comparte esta noticia

    Aún estamos en temporada de lluvias, y es que de acuerdo con los expertos para esta región del pacífico la temporada de lluvias comienza la primera quincena de Mayo y culmina el 30 de Noviembre, por lo que aún nos quedan varias semanas en las que incluso y según los expertos podríamos tener todavía días de mucha precipitación pluvial con las consecuencias que esto conlleva en nuestro Municipio.

    En entrevista el Inspector del Área Municipal de Protección Civil y Prevención de Desastres, Julio César Hernández García, nos compartió por ejemplo, que, debemos evitar tirar basura en lugares inadecuados ya que esta con la lluvia es arrastrada hacia las coladeras y las tapa, de igual forma debemos realizar limpieza en nuestras azoteas y banquetas para asegurarnos que no hay material de construcción, escombro o algo que fácilmente pueda ser arrastrado por la lluvia y ocasione de igual forma el taponamiento de las coladeras y esto provoque inundaciones.

    Muy importante también, que todos en casa tengamos un plan de emergencia para evacuar nuestro domicilio de ser necesario, sobre todo aquellas personas que viven en zonas consideradas de riesgo.

    Algunos lugares de riesgo en nuestra ciudad por ejemplo podrían ser la zona Poniente de la ciudad, las zonas cercanas a los Ríos San Juan, San Isidro y por supuesto las zonas cercanas a la Presa del Bosque y la presa de la Garita, así como zonas cercanas a cualquier cuerpo importante de agua.

    Las personas que viven en zonas de alto riesgo incluso se recomienda que estén realizando continuamente simulacros de evacuación, para que ante un evento desafortunado todos en casa sepan que hacer, donde reunirse etc. Y muy importante, verificar en nuestro hogar, instalaciones de luz, de gas, coladeras, preparar una mochila de emergencia, un folder con los documentos importantes, y practicar los simulacros a través de un plan familiar de Protección Civil.

    Incluso este Plan Familiar de Protección Civil se puede descargar de Internet en la página www.gob.mx/cenapred, y este plan es súper sencillo y práctico para que se pueda llevar a cabo incluso sin la supervisión de expertos en el tema.

    Muy importante también, estar muy pendiente de los medios oficiales de comunicación para conocer más acerca del evento en cuestión y saber cómo va evolucionando y qué es lo que se puede hacer y qué no se puede, fundamental no difundir información falsa, que lo único que podría hacer es generar pánico entre la población; además con seguridad usted ya tiene sus sitios favoritos y confiables de noticias.

    Y es que ante fuertes lluvias es muy importante mantenerse alejado de espectaculares, antenas, edificios o cosas de metal altas que pudieran caer por efecto del viento, además no cubrirse la lluvia debajo de un árbol, y si vivimos en una zona cercana  aun río o una presa, estar muy pendiente de los niveles de este cuerpo de agua, estar atento a sonidos raros sobre todo en la construcción donde vivimos y ante cualquier situación de desastre contactar a los números de Emergencia.

    Si usted desea más información sobre Protección Civil Municipal aquí en Zitácuaro, puede comunicarse con ellos al teléfono 715-153-0057, visitarlos en Avenida Revolución Sur # 348, como referencia por la Mujer Mazahua, o bien los puede encontrar en Facebook como “Protección Civil Municipal Zitácuaro”

    También recuerde que los desastres no tienen fecha ni hora para ocurrir, pueden suceder en cualquier momento y que mejor que estar preparados para enfrentarlos de la mejor manera. Recuerde lo queremos seguir teniendo como lector y no como noticia.


Comparte esta noticia