Conocer nuestra historia nos hará amar más a nuestro país.
Con la llegada de las vacaciones nuestros pequeños están con mucho tiempo libre; que si se aprovecha de buena manera, pueden ser unas vacaciones memorables y con mucho conocimiento adquirido por ellos.
Y es que el Cronista Municipal de nuestra ciudad, Servando Rueda Cázares nos recomienda visitar y conocer en todo lo posible los sucesos y lugares históricos que han marcado el devenir de nuestro Municipio.
Y lo mejor de todo es que ni siquiera se tiene que gastar mucho dinero ni ir muy lejos, vamos a comenzar nuestro recorrido en el Jardín Central Benito Juárez, ahí dentro del patio del palacio municipal en la pared norte se encuentra el mural que narra precisamente la historia de Zitácuaro, trabajo realizado por el destacado pintor Abel Medina Solís QEPD, originario de Aguascalientes pero avecindado aquí en nuestra ciudad por mucho tiempo. Mientras que en la pared Sur, se ubica también otro mural donde se encuentran algunos de los sitios y personajes destacados de Zitácuaro y que hicieron historia poniendo en alto el nombre de nuestro Municipio.
Saliendo de ahí, enfrente en el hemiciclo se encuentran Las Estelas de la Independencia, se trata de 6 imágenes elaboradas en la técnica conocida como “mosaiquismo” y que narran precisamente la importancia que tuvo este Municipio en todo el proceso histórico de lo que fue la Guerra de Independencia de nuestro país.
Además nuestro Jardín Grande Benito Juárez está lleno de placas de diversa importancia, por ejemplo en la esquina de las calles de Dr. Emilio García y Ocampo, se encuentra el texto completo de la carta que enviara Don Benito Juárez al Prefecto Carlos Mejía; de igual forma esta la placa que da el reconocimiento a nuestra ciudad como Heroica, otra placa mas dice que Zitácuaro es llamada Ciudad por la Paz y asi algunas otras colocadas a lo largo y ancho de este espacio público.
De ahí nos movemos un poquito y vamos al llamado Jardín Chiquito o Jardín Constitución, el verdadero centro histórico de nuestra ciudad, ahí están algunos edificios importantes como la Escuela Primara Eva Sámano de López Mateos, antes la Presidencia Municipal, la Biblioteca Pública Melchor Ocampo, el monumento a Don Benito Juárez, obra realizada con mármol de Carrara Italia y realizada precisamente por un escultor italiano.
Y de ahí bajamos un poco y en la esquina de las calles Ignacio López Rayón y Guadalupe Victoria y esta la Galería Abierta de la Suprema Junta Nacional Americana, el suceso histórico mas importante de nuestro Municipio y que básicamente fue la instalación de un sistema de gobierno una vez que se logra la independencia del país, en ella se encuentran los bustos de los 4 personajes considerados mas importantes en este hecho.
Y si nos movemos un poco hacia el Sur Oriente, podemos visitar el Cerrito de la Independencia, lugar que tiene una vista hermosa de nuestra ciudad y alrededores, donde se localiza un monumento a Ignacio López Rayón, además de contar con un Museo que periódicamente presenta diversas actividades.
Más hacia el Norte, está el Jardín de la Mora del Cañonazo, hermoso sitio que alberga los restos de lo que fue precisamente un árbol de mora que salvó prácticamente la vida de Don Ramón López Rayón en un ataque que sufrió la Villa de Zitácuaro como parte de los ataques a esta ciudad por ser aquí donde se instaló la Suprema Junta Nacional Americana.
Y asi, hay mucho que ver, que descubrir y que conocer de la historia de nuestro Municipio y que mejor que aprovechar estas vacaciones para hacerlo. Además el Cronista Municipal nos compartió que incluso se pueden organizar algunas visitas guiadas solo es cosa de ponerse de acuerdo, lo pueden visitar en su oficina ubicada en la Casona de la Estación.






















