El Clarín

En el museo el 6 de Mayo dictaran la conferencia “Don Miguel Hidalgo en Taximaroa”

En el museo el 6 de Mayo dictaran la conferencia “Don Miguel Hidalgo en Taximaroa”

May 5, 2023
Comparte esta noticia

Por: José Luis Sánchez Rodríguez.

Ciudad Hidalgo, Michoacán a 5 de mayo de 2023.- En el marco del CCLXX Aniversario del Natalicio del Padre de la Patria “Don Miguel Hidalgo y Costilla, de quien esta ciudad lleva su apellido, en el museo Tlaximaloyan, dentro del Programa “Viva el Museo”, ven a celebrar la historia y vida del museo, este sábado 6 de mayo a las 5 de la tarde se llevará a cabo la conferencia “Don Miguel Hidalgo en Taximaroa”.


Así lo dio a conocer a este medio Don Alfredo Álvarez Correa, Presidente del Patronato del Museo, quien mencionó que la actividad que se suma a los festejos por el 9no. Aniversario del Museo de Arte y Cultura Popular Tlaximaloyan A. C., es presentada por la agrupación cultural Gonzalo Bañuelos Martínez, la ponencia será impartida por el Dr. en Historia Crispín Duarte Soto.
Agregó que la conferencia está basada en el libro “Don Miguel Hidalgo en Taximaroa, haciendas, ideología y pensamiento progresista”, de la autoría del propio ponente, obra que se editó e imprimió en mayo del 2020. “La entrada será totalmente gratuita y a quienes acudan a escuchar esta ponencia al final de la misma se les obsequiará el libro, el cual podrá ser autografiado por el autor”.
Cabe mencionar que la Agrupación “Gonzalo Bañuelos Martínez”, desde su nacimiento, en el año de 2017, se propuso reivindicar la figura y el ideal del “Padre de la Patria”, primero aquí, en esta región, donde allá por el año de 1787, Don Miguel Hidalgo, junto a sus hermanos Joaquín y Manuel, adquirió tres haciendas la de: Jaripeo, Santa Rosa y San Nicolás, ubicadas en territorios que ahora comprende los municipios de Hidalgo e Irimbo, en el oriente michoacano.
Finalmente dijo, que Duarte Soto, a través de esta obra, en seis apartados, nos lleva magistralmente a conocer la formación académica, eclesiástica y social de Don Miguel Hidalgo, la esencia de su pensamiento teológico y su postura política de avanzada; el juicio inquisitorial, entre otros aspectos como es su ideología y pensamiento progresista, que lo llevaron a encabezar el movimiento insurgente de 1810, el cual mostró en tertulias efectuadas en el curato de la Antigua Taximaroa.


Comparte esta noticia