El Clarín

Conocer nuestra historia nos obliga a no repetir los errores cometidos

Conocer nuestra historia nos obliga a no repetir los errores cometidos

May 4, 2023
Comparte esta noticia

Los espacios físicos guardan esa energía mágica que en su momento fue lo que fue y que hoy es parte de la historia, Cronista Municipal, Servando Rueda Cázares.

     En Zitácuaro se cuenta con edificaciones emblemáticas que a lo largo del tiempo han sido parte importante de la historia de este Municipio y que aunque a lo largo de los años han sufrido transformaciones, algunos de ellos siguen conservando su esencia, tal es el caso de, La Casona de la Estación.

    En entrevista el experto en estos temas, el Cronista Municipal Servando Rueda Cázares, nos compartió que este edificio fue en su momento la Estación del Ferrocarril donde contaba con su sala de espera, bodega, taquilla, oficinas, una de ellas dedicada al servicio de telégrafos, todo esto en la planta baja, ya en el segundo piso, éste funcionaba como la casa del Jefe de Estación, máxima autoridad en ese lugar.

    Para mediados de los años 90s. dejó de funcionar el ferrocarril y por lo tanto esta Estación del Tren; por fortuna para finales de esa misma década esta propiedad fue otorgada en comodato a la Administración Municipal, quienes actualmente la usan de acuerdo a lo que consideran mejor en cuanto a funcionalidad.

    Hoy en día, este edificio funciona como Museo, teniendo en su entrada unas vitrinas con información dedicada al Ferrocarril, al Filósofo zitacuarense Samuel Ramos Magaña y a la Independencia, además engalanan esta entrada los banderines con los escudos oficiales de las 13 Tenencias que pertenecen a nuestro Municipio asi como el escudo oficial de Zitácuaro.

    Ya adentrándonos al edificio se tiene una línea del tiempo sobre la historia del Ferrocarril aquí en Zitácuaro, una vitrina con esculturas prehispánicas  y una explicación sobre la Suprema Junta Nacional Americana; oficinas, del Cronista Municipal, de la Subdirección de Cultura y de Turismo Municipal.

    Ya en el segundo piso, existen salas especializadas: una de ellas dedicada a nuestras culturas Mazahua y Otomí, otra dedicada a la nostalgia del Comercio, una más a Don Miguel Carrillo Ayala, mejor conocido como el ¨Pinocho”  y una Sala para exhibiciones temporales, donde próximamente se inaugurará una exhibición pictórica de un artista Cubano de nombre Medardo Teuntor.

     Asi que se invita a todos a visitar este Museo donde la entrada es gratuita, el horario es de Lunes a Sábado de 9:00 am a 4:00 pm y los Domingos de 10:00 am a 2:00 pm, además en el Patio de esta Casona periódicamente se realizan eventos de diversos tipos, también la mayoría de ellos con entrada gratuita.

     Por último el Cronista Municipal de Zitácuaro, Servando Rueda, nos informó que además este edificio forma parte del “Complejo Cultural La Estación” que lo integran el Parque del mismo nombre, el Teatro Juárez, la Plaza de las 13 Tenencias y el Edificio del Centro Emprendedor.

     Si eres de Zitácuaro debes conocer toda esta historia y si no, mejor aún, ya que la Cultura nos da herramientas para ser mejores personas en todos los aspectos.


Comparte esta noticia